Las Tuerces

Geoparque Mundial de la UNESCO de Las Loras: ESPACIO NATURAL DE LAS TUERCES

Pomar de Valdivia. Circuito-ascensión.

Villaescusa de las Torres desde las Tuerces

Villaescusa de las Torres desde la cara norte del Espacio Natural Las Tuerces; a la derecha de la imagen podemos apreciar como tímidamente encuentra aquí cobijo el tejo (Taxus baccata) más meridional de la provincia que crece en un espacio natural. 

Geoparque Mundial de la UNESCO de Las Loras: Espacio Natural de Las Tuerces

Inicio y llegada: Villaescusa de las Torres, localidad ubicada en las proximidades de Aguilar de Campoo.

Accesos: desde Cantabria o Palencia hay que seguir la autovía A67 o N-611 y  desviarse por Valoria de Aguilar y continuar hasta Villaescusa de las Torres. A la entrada del pueblo, después del puente sobre el río Pisuerga existe una casa Molino a la izquierda y a la derecha un pequeño aparcamiento con paneles informativos de la ruta y del espacio natural. Desde allí comenzamos andar en dirección al centro del pueblo, cruzando un paso a nivel sin barreras sin barreras pero con señales luminosas y acústicas a las cuales prestaremos atencion.

Desnivel: unos 200 metros; el recorrido por lo alto de la meseta, entre Las Tuerces y el Castillo de Gama, es prácticamente llano; entre Gama y Villaescusa se suceden las bajadas y subidas.

Dificultad: baja-media.

Distancia: 8 km

Duración: una hora y media hasta La Mesa en lo alto de Las Tuerces por la pista forestal atravesando pinar de repoblación de Pinus nigra, y unas 3 horas en perderse por los callejones observando flora y fauna de elevado valor científico, recrearse con las vistas panorámicas y descender a Villaescusa; completar el circuito por el Castillo de Gama llevará unas 6 horas.

Epoca recomendable: casi todo el año, en invierno extremar las precauciones con el hielo, en verano con los golpes de calor, pues no hay apenas arbolado una vez fuera del pinar de repoblación.

Fuente de agua natural: Si, surgencia natural a los pies de Las Tuerces a la salida de Villaescusa de las Torres por la pista forestal.

Cartografía: IGN, hoja 133-II y 133-IV escala 1:25.000.

El Geoparque Mundial Las Loras en el cual está incluido una serie de espacios naturales como el Parque Natural de las Hoces del Ebro y Rudrón (Burgos); el Espacio Natural de Las Tuerces (Palencia), el Espacio Natural de Covalagua (Palencia) y la Zona de Especial Protección para las Aves Humada-Peña Amaya (Burgos). fué declarado por la Unesco en mayo de 2017

Las Tuerces es en términos geológicos un sinclinal colgado: una lora, una zona de páramos calizos o sobremeseta de paredes verticales y cumbres casi planas a modo de cortados que se levanta en las proximidades de Aguilar de Campoo, en la comarca de Pomar de Valdivia y que aglutina a localidades de interés cultural y paisajístico como Villescusa de las Torres, Olleros de Pisuerga, Mave, Villacibio y Gama en Palencia. 

Sin embargo a diferencia de las demás loras, presentes en esta zona y en continuidad hacia Burgos y Álava, Las Tuerces se distingue por ser un espectacular conjunto de formaciones geológicas que nos recordarán sin duda a la famosa Ciudad Encantada de Cuenca, aunque a una escala algo menor. Esto se debe a la disolución kárstica de la roca caliza por el agua, siguiendo unas fracturas que son los callejones que hoy permiten recorrer la parte superior de la meseta. La distinta dureza de los estratos ha dado lugar a una mayor erosión en la parte baja, mientras que el estrato superior más duro resistió mejor, dando como resultado una serie de formaciones caprichosas en forma de peonza o seta, pero también otros procesos erosivos han terminado por componer un curioso y variopinto paisaje lleno de figuras humanas o animales de libre interpretaciónn han completado el trabajo, así como laberintos de de «callejones», grietas, simas, pináculos, oquedades, viseras, etc… en el que merece la pena perderse un rato, extremando siempre las precauciones necesarias.

Geoparque Mundial Las Loras, Espacio Natural Las Tuerces, un paisaje encantado

Geoparque Mundial Las Loras, Espacio Natural Las Tuerces, un paisaje encantado

La Mesa desde su cara sur, Geoparque Mundial Las Loras, Espacio Natural Las Tuerces, un paisaje encantado

La Mesa desde su cara sur, Geoparque Mundial Las Loras, Espacio Natural Las Tuerces, un paisaje encantado

La Mesa desde su cara norte, Geoparque Mundial Las Loras, Espacio Natural Las Tuerces, un paisaje encantado

La Mesa desde su cara norte, Geoparque Mundial Las Loras, Espacio Natural Las Tuerces, un paisaje encantado

La popular y caprichosa forma de este hito natural con forma de seta conocido con el nombre de «La Mesa»

Las Tuerces, Espacio Natural, Geoparque Mundial Las Loras, un paisaje encantado

Las Tuerces, Espacio Natural, Geoparque Mundial Las Loras, un paisaje encantado

Las Tuerces, Espacio Natural, Geoparque Mundial Las Loras, un paisaje encantado

Las Tuerces, Espacio Natural, Geoparque Mundial Las Loras, un paisaje encantado

Peón de ajedrez en Las Tuerces

Otro de los caprichos geologícos que a modelado la naturaleza que inclusio ha horadado sus base hacia el interior, dejando de tal forma la estructura que parece un peón de ajedrez.

Hablando desde Las Tuerces

Ni que decir de estas formaciones que miran hacia el oeste con formas de caras, que incluso parece que nos estén hablando.

Oquedades en Las Tuerces

Oquedades atraviesan los pináculos en Las Tuerces fruto de la acción erosiva del viento y el agua, sobre materiales blandos superiores.

¿Las Tuerces o el planeta de los simios?

¿Las Tuerces o el planeta de los simios?

Las Tuerces tiene la consideración de Monumento Natural. El interés y belleza de esta zona no se limita sólo a Las Tuerces, que es el sitio más espectacular y frecuentado. Al otro extremo de la altiplanicie, casi en su punto culminante (1098 metros), existe una fortaleza medieval en ruinas que domina desde la altura el pequeño pueblo de Gama. En los restos del castillo existe una pequeña ermita, y abajo, en el pueblo, una iglesia románica. Gama también es una localidad muy conocida por los escaladores, dado que tiene unos cortados de gran belleza y verticalidad, que son una importante escuela de escalada.

Nuestro itinerario propuesto:

Villaescusa de las Torres-Las Tuerces-Villaescusa de las Torres.

Culantrillo menudo, Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis

Culantrillo menudo, Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis

El culantrillo menudo o tricomanes, Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis (=Asplenium csikii), es un helechillo que crece en las umbrías fisuras calizas de los «callejones» que hay en Las Tuerces. En concreto esta rarísima especie y otras poblaciones encontradas en la montaña palentina, corresponden a las citas más noroccidentales que se tiene constancia de su presencia en la Península Ibérica. Se trata de un diminuto helechillo de no más de 25-30 cm de frondes siempreverdes decumbentes (tumbadas o postradas), dispuestos a modo de rosetas, una vez pinnadas; estas pinnas son durillas al tacto: coriáceas, y simétricas, insertas perpendicularmente al raquis, este de color marronáceo o pardusco. Los esporangios se disponen en soros pequeños y lineares, con indusio lateral, dispuestos oblicuamente justo a ambos lados del nervio medio de la pinna de manera más o menos simétrica. Prefiere rocas calizas. Otra de las peculiaridades de este helecho (también general al género Asplenium), es que por el haz, en la zona del raquis presentan dos hileras superpuestas de células suberificadas, se piensa que podría servir para canalizar la mayor cantidad de agua posible hacia el rizoma, puesto que como aunque viven en zonas umbrosas, al desarrollarse en fisuras de rocas calizas muy permeables, la disponibilidad de agua es muy escasa y breve, por lo que hay que proveer con rapidez al sistema radicular el agua que se pueda disponer.

Culantrillo blanco menor, Asplenium fontanum

Culantrillo blanco menor, Asplenium fontanum

El culantrillo blanco menor es otro helechillo que vive también en las fisuras calizas umbrías de los callejones, caracterizado por unos frondes cuyas láminas se encuentran de dos a tres veces pinnadas, con pínnulas pinnatífidas rematadas en en lobulos denticulados. 

Además del culantrillo blanco menor, llama poderosamente la atención como a los pies de estos «callejones», ya en suelos más frescos y profundos,  también sirven de refugio a otros helechos de temperamento atlántico como es la lengua de ciervo, Asplenium scolopendrium (=Phyllitis scolopendrium), de frondes enteras de haz verde brillante y la helecha (Polystichum setiferum) de largas frondes dividas dos veces  y que brotan en primavera en forma típicamente enrollada a modo de báculo cubiertas de escamas parduscas.

Lengua de ciervo (Asplenium scolopendrium) y helecha (Polystichum setiferum)

Lengua de ciervo (Asplenium scolopendrium) y helecha (Polystichum setiferum)

Se distingue de su pariente (P. aculeatum), capaz de crecer a mayor altura, en que la segunda división los foliolos son asimétricos, de tal manera que en la base de los mismos próxima a la inserción del raquis presenta una mayor expansión a modo de «orejuela» o «manopla», y estos se encuentran insertados por un cortito peciólulo.

Nueza negra (Tamus communis)

Nueza negra (Tamus communis)

Y tampoco nos dejará impasibles como a traves de las grietas de algún que otro lapiaz asoma otro elemento típicamente atlántico como es la nueza negra (Tamus communis), liana herbácea trepadora de bayas tóxicas que suele estar presente de forma habitual en los bosques frescos atlánticos.

Cornijuelo, amellomo o guillomo, Amelanchier ovalis

Cornijuelo, amellomo o guillomo (Amelanchier ovalis)

Cornijuelos, amellomos o guillomos (Amelanchier ovalis) abundan por doquier en toda la zona de la lora de Las Tuerces, como vegetación arbustiva rupícola calcícola adaptada a estos medios en exposiciones soleadas.

Cornijuelo, amellomo o guillomo (Amelanchier ovalis)

Cornijuelo, amellomo o guillomo (Amelanchier ovalis)

El cornijuelo, amellomo o guillomo es un arbustillo que puede alcanzar hasta los 3 m de altura, de ramas largas y flexibles carentes de espinas, algo tomentosas cuando son jóvenes, a modo de mechones algodonosos. Sus hojas planocaducifolias son ovaladas de margen finamente aserrado, con nerviación patente, de color verde glauco, algo tomentosas por el envés y peciolo cuando brotan en la primavera, finalmente casi lampiñas. Los frutos, «negritos», son pomos pruinosos que presentan dientes en su parte superior como restos del caliz y que contienen numerosas semillas, estos a lo largo del verano van madurando cambiando de color desde el verde inicial hasta el color violáceo o negro azulado. Muy apreciados por la fauna silvestre, de sabor dulce fueron también empleados antaño en otras zonas del país para la fabricación de licores, mermeladas o confituras, teniendo la precaución de retirar previamente las semillas porque estas son ligeramente tóxicas si se ingieren en grandes cantidades. También se suele usar para injertar variedades de peral para que puedan crecer en suelos calizos.

Manzanilla de pastor, Aster aragonensis

Manzanilla de pastor, Aster Aragonensis

Manzanilla de pastor, Aster Aragonensis

Un curioso endemismo ibérico relativamente frecuente en Las Tuerces, la manzanilla de pastor, Aster aragonensis, de características hojas basales espatuladas en roseta que se marchitan en el momento que tiene lugar la antesis y hojas caulinares aciculares, ambos tipos con punteaduras glandulosas laxas de tacto aspero. Flores en capítulos que sobresalen tallos ramificados, que posen largas lígulas de color violáceo, las bracteas del involucro obtusas en número de hasta 8 filas.

Además de la ruta que nosotros proponemos, y su opción acercarse hasta las ruinas del castillo de Gama, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha promovido la señalización de cinco rutas de senderismo que nos acercan a sus numerosos atractivos. Los senderos están clasificados con un código de colores:

RUTA ROJA: nos lleva desde Mave a Las Tuerces, pasando por el Cañón de la Horadada y el pueblo de Villaescusa de las Torres.

En Mave podemos acercarnos previamente a visitar la iglesia anexa al convento de Sta. María La Real de Mave del siglo XIII. El  exterior es grandioso, robusto y sencillo. La cabecera de la iglesia la forma un gran ábside poligonal de cinco lados separados por contrafuertes primaticos lisos, así como son también lisos los ventanales y los canecillos. El pórtico es románico, apuntado y de una gran belleza. Le forman ocho archivoltas de modillones lisos, solamente interrumpidos por dos arcos de dientes de sierra. Cada uno de los ocho arcos se apoya sobre columnas cilíndricas lisas que no tienen más basa que un rudimentario collarín apoyado en el suelo. Cada columna esta rematada por un elegante y sobrio capitel de hojarascas acuáticas muy escaroladas, que en algunos parecen helechos estilizados

El convento anexo a sido transformado en posada-restaurante.

En Villaescusa podemos ver la iglesia parroquial dedicada a San Juan Butista del siglo XVI de estilo gótico. Presenta la típica planta de cabecera, nave y torre-campanario. La nave única está cubierta por una bóveda de crucería. El pórtico de acceso a la Iglesia es de principios del siglo XVIII. La iglesia posee en su interior varios retablos de los siglos XVII Y XVIII. Dentro de los mismos destaca el situado al lado de la Epístola que contiene un excelente Cristo Crucificado gótico y sobre todo el Altar Mayor que contiene, entre otras, esculturas de San José y San Juan Bautista, patrón del pueblo

Distancia: 6 km.

Duración: dos o tres horas.

RUTA AMARILLA: tiene el mismo origen y destino, pero esta vez el trayecto se realiza por Olleros de Pisuerga, allí podemos contemplar una de las singularidades que se repite en muchas zonas del norte castellano y leones y sur de cantabria, es donde se encuentra el eremitorio rupestre dedicado a San Justo y San Pastor. Esta ermita escavada a los pies del Monte Cildá en roca arenisca, es de origen romano, siglo VI. Posteriormente se contruyó la iglesia actual, siguiendo la tradición románica de los siglos X y XII. La forman dos naves y posee un campanario en forma de espadaña, anexa a la misma esta una antigua necrópolis. Tras la breve visita al templo se sube después hasta Monte Cildá, donde se encuentran las ruinas de un yacimiento celta-romano del S. I. Se trata de un antiguo asentamiento cántabro del siglo I, posteriormente ocupado por los romanos a partir de las guerras cántabras en los siglos 26 – 25 a.C. (pudiera tratarse de Vellica). Los objetos aquí encontrados, están expuestos en el Museo Arqueológico de Santander. BIC con la categoría de Zona Arqueológica. el yacimiento se encuentra abandonado, sin protección ni vigilancia. lo cual amenaza su progresivo deterioro y expolio. La ruta continua por el cañón de la Horadada hasta Villaescusa de las Torres y desde allí a las Tuerces.

Distancia: 9 km.

Duración: tres o cuatro horas.

RUTA VERDE: se inicia en Aguilar de Campoo, junto a la zona deportiva, siguiendo de cera el curso del río Pisuerga hasta llegar a Villaescusa de las Torres. Como en las anteriores, termina en Las Tuerces.

Distancia: 7,6 km.

Duración: dos o tres horas.

RUTA ROSA: parte del pueblo de Gama, desde donde se asciende hasta las ruinas del Castillo. En la actualidad ya sólo se ha restaurado la iglesia rodeada de los restos de lo que fue una pequeña fortaleza de origen medieval. Esta se encuentra enclavado en lo alto de la montaña caliza. El castillo fue propiedad de D. Nuño Pérez de Lara al que Alfonso VI concedió la villa de Gama. Otros de sus propietarios fueron el señorío de la Vega, el Conde de Osorno y la Casa de Alba. Desde allí, un camino nos conduce a través de la meseta caliza hasta Las Tuerces.

Distancia: 7 km.

Duración: dos horas y media.

RUTA AZUL: une los pueblos de Mave y Gama, pasando por el enclave burgalés de La Rebolleda y el eremitorio rupestre de San Pelayo que se encuentra en la localidad palentina de Villacibio. Es una ermita pequeña, de una sola nave, con un ábside separado del presbiterio por una arcadura doble, de los cuales uno es de medio punto y el otro restante con forma de herradura, de carácter visigótico.

Distancia: 10 km.

Duración: tres o cuatro horas.

BIBLIOGRAFIA:

GARCÍA LÓPEZ, JAVIER Mª & CARMEN ALLUÉ CAMACHO (2002). Flora ilustrada del centro y norte de la Península Ibérica. Castilla y León y territorios limítrofes. Ed.: Exlibris-Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León. Madrid.

OBREGÓN GOYARROLA, FERNANDO (1997). 50 Rutas por la Cordillera Cantábrica. Ruta 135: Las Tuerces (1095) y Castillo de Gama (1098). Ed. Libreria Estudio. Santander.

ORIA DE RUEDA, JUAN ANDRÉS (1996). Guía de las plantas silvestres de Palencia. Ed. Cálamo. Palencia.

ORIA DE RUEDA, JUAN ANDRÉS (2008). Guía de árboles y arbustos de Castilla y León. Tercera edición. Ed. Cálamo. Valladolid.

RICO, EMILIO & ROSA Mª SIMÓ (1996). Helechos. Ed. Gran Enciclopedia Asturiana. Madrid.

SALVO TIERRA, ENRIQUE (1990). Guía de helechos de la Península Ibérica y Baleares.. Ed. Pirámide. Madrid.

La Montaña Palentina 30 itinerarios. Ed. El Senderista. Madrid. 

Montaña Palentina. Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Nº 80. Ed. Edilesa. León.

POMAR DE VALDIVIA. Web oficial del Ayuntamiento: http://www.pomardevaldivia.es

RUTAS GPS por la Montaña Palentina. Diputacion de Palencia. Junta de Castilla y León. http://rutasgps.dip-palencia.es/r10/index.htm

SANTA MARÍA LA REAL DE MAVE. Web oficial: http://www.elconventodemave.com

GUIA HISPANIA. Las Tuerces, Monumento Natural.  http://www.guiahispania.com/tuerces/index.htm

Deja un comentario