¿Hallazgos de fósiles en el Monte El Viejo?
Hace unos días publicaba El Diario Palentino la noticia del posible hallazgo por parte de un aficionado naturalista de varios restos fosilizados que podían corresponder a algún tipo de ictiosauro y ballena prehistóricos en las obras de ensanche que se están realizando en la carretera de La Boquilla acceso principal al Monte El Viejo. Así mismo esta persona, que ha decidido preservar su anonimato, asevera que en la zona ha identificado restos de fósiles correspondientes a tortugas marinas gigantes y rinocerontes prehistóricos.
Esta es la noticia completa:
Una vez paralizada temporalmente la obra para la supervisión por parte de expertos encargados por la Diputación de Palencia y valorar dichos hallazgos, se desmiente la posibilidad de la existencia de los fósiles mencionados y se explica el por qué.
Esta es la noticia completa:
Un hongo mata la procesionaria del pino
El diario palentino publica el avance de las investigaciones para combatir una de las plagas de orugas que ponen en jaque a los bosques de coníferas: la procesionaria dell pino, Thaumetopea pityocampa, y que están siendo llevadas a cabo por la Cátedra de Micología de la UVA, situada en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de La Yutera, Palencia.
Según informa este medio de comunicación, la plaga puede controlarse de forma eficaz con un hongo entomopatógeno, capaz de parasitar a la oruga de la procesionaria. En concreto se trata del hongo ascomiceto: Cordyceps militares, descubierto y testado en los pinares de pino piñonero de la zona del Cerrato, señala Juan Andrés Oria de Rueda, director de la Cátedra.
Os dejamos el enlace de la noticia completa:
Un hongo de Palencia mata la procesionaria del pino
Árboles y arbustos en la ciudad de Palencia. Geografía urbana de la vegetación de parques, calles y jardines. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13844
Ediciòn electrónica de esta guía elaborada por el profesor de Geografía del Campus de la UVA D. Enrique Delgado Huertos, en la cual quiere contribuir al análisis y la divulgación de la vegetación urbana. Se presentan es este trabajo un total de 203especies de los árboles y arbustos, pertenecientes a 53 familias botánicas, que pueblan la ciudad de Palencia. Además de organizar las especies por nombre botánica y nombre vulgar, se estructuran en las familias botánicas a las que pertenecen. En la monografía se muestra una ficha para cada una de las especies, acompañada de tres fotografías y de su localización en los distintos barrios, sectores urbanos y principales calles de la ciudad. El estudio, fruto de un exhaustivo trabajo de campo, concluye exponiendo el inventario de especies para cada uno de los parques, zonas ajardinadas y calles de la ciudad de Palencia, con el fin de proporcionar a los ciudadanos un instrumento para el reconocimiento de la flora urbana y favorecer el respeto y la identificación con este patrimonio natural, en una de las ciudades españolas que se encuentra entre las mejor dotada de espacios verdes por habitante.
La aplicación «Rutas del Silencio» de la Reserva de la Biosfera de La Rioja es una app gratuita y dirigida a todos los públicos, con inquietudes en la naturaleza y con ganas de pasear y conocer la Reserva de la Biosfera de manera guiada. La Aplicación está interpretada y te acercará los sonidos de la naturaleza, te mostrará los animales que te puedes encontrar durante el recorrido, los sonidos que emiten, sus costumbres o donde encontrarlos. Te guiará durante el recorrido ubicando tu posición en la ruta y mostrándote los puntos donde se realizan las diferentes locuciones que interpretan el entorno más natural además de que no te puedas perder. Sus contenidos incluyen: Una ficha de cada uno de los animales que se citan en las locuciones interpretadas, en total 44 especies de animales, incluyendo insectos, anfibios, aves y mamíferos. Cada ficha contiene una foto original, la mejor fecha para detectar al animal y donde es más probable localizarlo. 4 rutas guiadas elegidas en entornos naturales de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, recomendando una para cada estación del año, con la finalidad de ajustarse al máximo al periodo fenológico de las especies más habituales. La Aplicación Rutas del Silencio de la Reserva de la Biosfera de La Rioja funciona de manera autónoma sin conexión a internet. Sus contenidos están dirigidos a aquellas personas disfruten con rutas senderistas y con la naturaleza. Esta es una iniciativa para acercar a la población los valores naturales de la Reserva de la Biosfera de La Rioja y está financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja. SE PUEDE OBTENER EN: Play store para Android y en apple store para iPhone. En el buscador: rutas del silencio:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aytoderioja.rutasdelsilencio
La App MARNOBA está pensada como un cuaderno de campo durante la caracterización de los residuos que aparecen en nuestras costas: evita llevar papel, permitiendo situar la localización gracias al GPS, además de recopilar, guardar y enviar la información obtenida sobre basuras marinas (categorías, objetos y cantidades) a un visor en la página web del proyecto.
http://www.vertidoscero.com/Marnoba_AVC/index.htm
®Trekkapp es una aplicación gratuíta para dipositivos móviles tipo Android, desarrollada por Juancho Aspra gerente de ASPRA Recursos Naturales S.L., pensada para realizar rutas guiadas por la naturaleza por el GPS del dispositivo móvil, e interpretadas con mapas offline con contenidos de botánica, zoología, geología, etnografía, arte, historia, etc.
Las rutas que discurren por El Camino de Santiago del Norte de la Península tras el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, están más de moda que nunca. Trekkapp ahora también las incluye en su aplicación complementando aún más si cabe la oferta ya existente de las casi 50 rutas para hacer por el Principado y las provincias aledañas. Además, ofrece gran información sobre gastronomía, arte y alojamientos, entre otros.
RECUERDA QUE ES UNA APLICACIÓN TOTALMENTE GRATUÍTA, ASÍ COMO LAS RUTAS.
Desde la página web de la aplicación:
http://www.trekkapp.com puedes escanear el QR o puedes descargar directamente la aplicación y desde ella las rutas disponibles que también te resume en esa web.
También puedes pinchar en el QR que te mostramos si lo estás viendo desde tu móvil o tablet:
Trekkapp nació con un proyecto inicial de 30 rutas por Asturias que se les ha llamado #RutasPorElParaíso y ya ronda las 50.
En un futuro inmediato llegará también a muchos más rincones de la geografía española.
Sígue toda la información actualizada también en Facebook:
https://www.facebook.com/Trekkapp
O en Twitter: