Nombre de la ruta: Cascadas de Puente Ra y Ermita de la Virgen de los Lomos de Orio.
Comunidad Autónoma: La Rioja.
Provincia: La Rioja.
Zona: Parque Natural Sierra de Cebollera.
Población: Villoslada de Cameros.
Municipio: Cameros.
Tipo de recorrido: Circular.
Recorrido: 8 km.
Desnivel: 380m.
Tiempo: 4 horas, a ritmo tranquilo que nos permitirá contemplar la flora, fauna y paisaje del entorno así como parada para comer.
Dificultad: media-fácil (Nivel 2). Ruta que en la mayor parte de su recorrido se realiza por camino-pista, salvo el tramo de ascenso a la Ermita de La Virgen de los Lomos de Orio, que se realiza por una senda y el descenso desde la ermita hasta el área recreativa La Blanca, que se realiza por carretera.
Señalización: Señalizada con postes verticales
Época recomendada: primavera, verano, otoño e invierno.
Sendero homologado: si, recorrido que en su mayor parte coincide con los senderos nº 3 y 4 publicados por el patronato del Parque Natural Sierra de Cebollera. Señalización mediante postes indicadores y marcas naranja y verde.
Fuente de agua natural:
Cartografía: IGN, hojas 279-III y 279-IV, escala 1:25.000.
Track de la ruta:
Acceso en vehículo: para acceder al corazón del Parque Natural Sierra Cebollera en la comarca de Cameros, en concreto a una de las áreas de descanso habilitadas para el aparcamiento de vehículos: La Blanca, debemos coger primeramente bien la carretera N-111 desde Logroño dirección Soria o bien desde Navarrete también dirección Soria por la carretera LR-137 que luego se une a la N-111. Una vez que transitamos por la N-111 dirección Soria, y una vez superado Villanueva de Cameros, debemos coger un desvío en el pk 286,4 para coger la carretera LR-333 que nos lleva en apenas 3 km. hasta Villoslada de Cameros. A la salida del pueblo se encuentra el Centro de Interpretación del Parque, dónde es recomendable pararnos para recoger información. Desde allí debemos tomar el desvío señalizado hacia el Camping de Cameros y Ermita de la Virgen de Lomos de Orio. Pasaremos por el área recreativa de Achichuelo y refugio para seguidamente encontrarnos un cruce dónde a la izquierda se cruza un puente sobre el río Iregua que asciende hacia la ermita, pero nosotros seguiremos hacia adelante con nuestro vehículo, paralelos al curso del río, ya que este tramo lo realizaremos andando a la vuelta de nuestra visita a las cascadas y ermita. Y así recorremos entonces poco más de 1 km., dejando atrás a nuestra derecha el inicio del camino-pista (paso no apto para vehículos) hacia Hoyos de Iregua, y por último tras cruzar un puente que separa la bifurcación de las aguas del río Iregua y del arroyo de Puente Ra, para llegar al aparcamiento de La Blanca que tendremos a nuestra izquierda, pese a que el camino-pista continué en línea recta paralelo al arroyo, el cual cogeremos para continuar a pie.
Descripción de la ruta:
Una vez dejado debidamente aparcado nuestro vehículo. continuamos como hemos dicho por el camino-pista, siguiendo el curso del arroyo de Puente Ra por su margen izquierdo. Recorreremos casi en llano bajo el abrigo de un bosque mixto constituido fundamentalmente por hayas y pinos albares, aunque no es infrecuente encontrarnos con azarollos o serbales, acebos, así como arces, fresnos, sauces y alisos que conforman los sotos de ribera en ambos márgenes del arroyo de Puente Ra.
De esta manera llegamos hasta el Puente Ra que cruza el arroyo hacia su margen derecha y desde nos aparece una señalización con 3 opciones a seguir, una lógicamente nos indica que a menos de 2 km llegaremos hasta la zona de las «cascadas» mientras que las otras opciones es regresar por donde hemos venido en dirección hacia el Achichuelo o coger un sendero que nos conduce en poco más de 1 km, cruzando un cortafuegos y salvando un desnivel de unos 150 m. en dirección hacia la ermita. Esta última opción la tomaremos al regreso de nuestra visita a las cascadas.
Continuamos pues nuestro paseo por un camino que ya va tomando poco a poco altura y en poco más de 20′ llegamos a la zona de mayor concentración de saltos y cascadas, siendo una de ellas la de mayor relevancia, pues tiene una altura entorno a los 10 m. de alta. Decidimos remojarnos en la poza donde rompe sus aguas la cascada así como deleitarnos con el entorno.
Retomamos después el camino aguas arriba y por la parte superior de la cascada decidimos pararnos nuevamente para admirar su caída, así como tomarnos un tentempié. Continuamos hacia adelante y el camino-pista poco a poco deja de ser tan pisado, se estrecha cada vez más y se nos muestra más herboso y haciéndose cada vez más dominante el pino albar. En este momento llegamos a una bifurcación de arroyos. Por nuestro margen izquierdo nos irrumpe impetuosamente con un pequeño pero hermoso salto las aguas del arroyo de Puente Ra. una vez vadeado el arroyo el sendero de enfrente se pierde poco a poco entre la espesura del bosque mientras que a la izquierda nos permite entroncar con el camio-pista que nos permite dirigirnos bien hacia la ermita de Lomos de Orio o bien hacia las cumbres de la Sierra de Cebollera atravesando las Majadas de las Desecadas, llenas de historia para los antiguos ganaderos trashumantes, en las cuales se mantiene apenas en pie algún que otro chozo recién restaurado y dos «apriscos», antiguos corrales dónde se resguardaba pastor junto con su ganado por las noches durante su estancia por el verano. Sin embargo el tiempo se nos tercia, el cielo rápidamente se entorna de espesas nubes negras y empieza a tronar. No decidimos arriesgar y preferimos retroceder huyendo de la tormenta que se nos avecina, desandando el camino hasta el puente Ra, para dirigirnos hacia la ermita por la senda indicada, más corta. Una pena, en otra ocasión nos acercaremos a este bello entorno y os daremos una descripción más completa. Sin embargo, pese a que la ruta la tuvimos que acortar súbitamente, nos dio tiempo para acercarnos hasta la ermita, descansar, comer y beber las aguas de la fuente La Chilena, rodeando en entorno por una hermosa pradería, así como regresar, tras salvaguardarnos de la lluvia, al aparcamiento de La Blanca.