Ascensión a Pozo Negro y Pico Otero

Nombre de la ruta: Ascensión a Pozo negro y Pico Otero

Comunidad Autónoma: Castilla y León.
Provincia: Burgos.
Zona: Valle del Río Tirón, Barranco de Pozo Negro, vertiente norte burgalesa de la Sierra de La Demanda.
Población: Fresneda de la Sierra Tirón.
Municipio: Fresneda de la Sierra Tirón.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta en lazo cruzado la cumbre del Pico Otero.
Recorrido: 13 km.
Desnivel: 720 (979) m.
Tiempo: 4/6 horas, a ritmo tranquilo que nos permitirá contemplar la flora, fauna y paisaje del entorno así como parada para comer.
Dificultad: Media/alta (Nivel 3/4). Ruta larga por camino pista al principio, senda y con moderado desnivel en su tramo final.
Señalización: Señalizada con postes, marcas o hitos (en el ataque a la cumbre)
Época recomendada: primavera y otoño. En otoño es muy probable que el acceso se cierre en temporada de caza, sería muy recomendable informarse antes en el Ayuntamiento de Fresneda. En invierno extremar las precauciones por la posibilidad de encontrarnos con abundante nieve y hielo entorno a la cumbre.

Sendero homologado: si, GR-290. marcado mediante hitos y marcas roja y blanca sobre piedras o árboles, lo que obliga a tener un buen sentido de la orientación.

Fuente de agua natural: si, una en el área recreativa Las Zarras junto al pueblo y otra en el mismo pueblo, amén de los saltos de agua por el que discurre y atravesaremos el arroyo del Barranco de Pozo Negro de los cuales nos podemos surtir con casi total garantía en primavera, aprovechando los deshielos.

Cartografía: IGN, hojas 240-I Valgañon y 240-III Posadas, escala 1:25.000.

Track de la ruta:

Acceso en vehículo:

La ruta se inicia junto al refugio de Tres Aguas, al cual se puede acceder en vehículo por una pista forestal a 5,7 km. de Fresneda de la Sierra Tirón.

Para llegar a Fresneda de la Sierra Tirón desde Burgos, debemos tomar primeramente la carretera N-120 desde Burgos a Belorado, posteriormente tomamos la carretera Bu-811 dirección a Pradoluengo y finalmente continuamos por la carretera Bu-811 en dirección a Ezcaray que nos llevará antes hasta Fresneda. Justo antes de llegar al pueblo y antes de cruzar un puente sobre el río, a mano izquierda y junto a la área recreativa Las Zarras se inicia una pista forestal que nos llevará hasta el refugio Tres Aguas.

Si se decide llegar desde La Rioja, debemos tomar primeramente la carretera LR-111 desde Santo Domingo de la Calzada a Ezcaray y desde aquí dirigirnos a Pradoluengo por el Alto de Pradilla, hasta alcanzar Fresneda de la Sierra Tirón.

Descripción de la ruta:

Partimos del Refugio Tres Aguas, lugar donde se juntan las aguas procedentes de los barrancos de Reoyo, Ticumbea y del propio Pozo Negro. Este último será por el que ascenderemos. Para ello continuaremos por el camino-pista de San Antonio que se prolonga por el que llegamos desde Fresneda y que en esste punto gira bruscamente a la izquierda por detrás del refugio.

Por un valle encajado flanqueados por abundante vegetación atlántica centro-europea (serbales, roble albar, fresnos, avellanos, acebos, etc.), ascendemos suavemente a la vez que nos sentimos abrigados por el frescor. Poco a poco se hace casi omnipresente el haya y las repoblaciones de pino albar en las laderas descarnadas del barranco. A unos 30′ dejamos a mano izquierda un cruce donde se atraviesa el puente del barranco de los Bañaderos, lo obviamos y continuamos de frente en dirección hacia el Pozo Negro como nos indica un poste indicativo. En unos aprox 20′ más llegamos a una curva a derechas en la pista, que se encuentra debidamente señalizada mediante un hito de piedras y poste incicativo, dónde nos señala dos opciones: el desvío a nuestra izquierda hacia la laguna del Pozo Negro o bien continuar ascendiendo a la derecha por el camino-pista, por la que se pasa por un tejo secular de más de 7 m. de perímetro y una edad estimada aprox. de 1.500 años (opción que dejaremos para otra ocasión). Tras descender unos metros hacia el arroyo, este debemos cruzarle con cuidado a través de unos troncos de madera.  Empezamos nuestro verdadero ascenso hacia la laguna ya por una senda, atravesando un magnífico hayedo. Nada más adentrarnos en él nos dará la bienvenida una pequeña pero bonita cascada, que bordearemos a nuestra izquierda para continuar nuestro ascenso. Será entonces cuando debemos afrontar durante aproximadamente 1-1,5 horas un pronunciado ascenso por el interior del hayedo, a lo que deberemos prestar atención atención a las marcas o hitos con pintura GR que nos facilitan seguir nuestro sendero, el cual advertimos que a veces se pierde entre la vegetación o al acercarnos al arroyo y debemos retomarlo tras cruzar el arroyo, operación que realizaremos en una cuantas ocasiones, hasta que finalmente el sendero gira a la derecha al final del barranco, iniciándose entonces la ascensión más dura hacia la laguna, tras salir del hayedo y atravesar una zona de brezales y pastizales. El circo glaciar se nos abre a los pies del Pico Otero, lugar que optamos para realizar un largo descanso en uno de nuestros objetivos: la laguna del Pozo Negro situada a una altitud de 1.758 m.

Desde aquí, y si la meteorología o las fuerzas aún nos acompañan, es muy recomendable no perder la oportunidad de ascender al Pico Otero (2.051 m.). Para ello cogeremos una senda (marcada por postes e hitos) dirección suroeste-oeste-sur y remontaremos la cubeta glaciar dónde se asienta la laguna de Pozo negro hasta alcanzar la cordada que une la cumbre de Poborlaza (1.946 m.) al oeste y Pico Otero al este. Desde allí ya solo nos queda apenas unos 100 m. de desnivel para alcanzar la cumbre del Pico Otero. Las vistas desde lo alto no nos dejan para nada indiferentes,. Al este nos encontramos con el Pico San Lorenzo (2.271 m.) y al oeste la cumbre más alta de Burgos, el San Millán (2.131 m.).

Para regresar podemos desandar hasta la laguna o bien descender la cara noreste del Pico Otero y seguir por un camino-pista dirección también noreste hacia la cumbre de Campos Blancos (2.059 m.) hasta alcanzar un cruce de caminos dónde tomaremos el de la izquierda que también desciende hacia la laguna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para los menos osados existe una opción sencilla de ver el conjunto glaciar de la laguna y las cumbres burgalesas de la Sierra de la Demanda, y esta es hacer un pequeño recorrido de ida y vuelta en lazo de unas 3 horas accediendo con nuestro vehículo al collado del Alto de la Cruz de la Demanda (1.850 m.), desde la localidad Riojana de Ezcaray. Desde allí sale un pista perfectamente señalizada en dirección noroeste que nos llevará hasta las proximidades de la cumbre del Pico Otero. Desde allí apenas debemos superar algo más de 100 m. para atacar la cumbre. Posteriormente desandamos este tramo para seguir descendiendo desde la cara oeste del Pico Otero hasta la base del mismo dónde se encuentra la laguna del Pozo Negro y que en todo momento la tendremos siempre a la vista. Desde la laguna podemos regresar al Alto de la Cruz de la Demanda por una amplia y cómoda pista, un primer tramo en dirección noreste hacia las proximidades de la cumbre (sin atacarla) de Campos Blancos, para luego tomar a la derecha una pista que en dirección suroeste-sur nos llevará definitivamente de nuevo hasta el punto de partida.

También hay que indicar que la ruta la podemos iniciar andando o en bicicleta desde la misma entrada en el pueblo una vez rebasado el puente sobre el río a la izquierda. Allí se puede tomar el GR-290 que ya aparece indicado en un gran panel informativo. Para ello como debemos continuar a la izquierda por la calle hasta el final del pueblo tras haber dejado a nuestra derecha la fuente y de inmediato se inicia un precioso camino que confluirá más adelante con la pista que viene del área recreativa de Las Zarras, apta para vehículos motorizados. Solo que en este caso debemos indicar que desde aquí hasta el Refugio Tres Aguas debemos recorrer un total de 6,6 km hasta el mismo, kilómetros que debemos tener también en cuenta a la vuelta.