(Entrada en construcción, para ver imágenes y vídeos de las etapas propuestas dirigirse por ahora a la cuenta personal de Instagram)
Este ramal recorre casi en su totalidad la Provincia de Palencia, salvo dos municipios que pertenecen a la Provincia de Burgos:
Partiendo de la entonces pedanía, ahora villa y municipio, de Alar del Rey (Palencia) el canal inicia su andadura tomando las aguas del río Pisuerga y continua su andadura en dirección suroeste atravesando los municipios, también palentinos, de San Quirce de Riopisuerga, Herrera de Pisuerga, Ventosa de Pisuerga, Castrillo de Riopisuerga, Olmos de Pisuerga y Naveros de Pisuerga. A continuación entra durante unos kilómetros por la Provincia de Burgos atravesando los municipios burgaleses de San Llorente de la Vega y Melgar de Fernamental. De nuevo entra en la Provincia de Palencia atravesando los municipios palentinos de Osorno_la_Mayor, Santillana de Campos, Las Cabañas de Castilla, Lantadilla, Requena de Campos, Boadilla del Camino, Frómista, Piña de Campos, Amusco, Amayuelas de Abajo y finalmente alcanzar el poblado de Calahorra de Ribas (Ribas de Campos) donde se inicio las obras del canal.
A lo largo de su recorrido se han construido 2 presas sobre el río Pisuerga, 2 esclusas de retención, 18 acueductos y 32 puentes, destacando entre ellos el más antiguo de todos los del Canal: el puente de la Venta de Valdemudo; y una dársena, la de Alar del Rey.
Es el primer ramal en terminar de construirse y el que más desnivel tiene que salvar: 85,44 metros. Consta de una longitud de 74,7 km y presenta 24 esclusas.
Se inicia en Alar del Rey (Palencia), población que nace y se desarrolla a consecuencia de la construcción y actividad del Canal de Castilla, tomando sus aguas del río Pisuerga. En Herrera de Pisuerga (Palencia) de nuevo se cruza con este río, deja y vuelve a tomar sus aguas hasta que de nuevo se cruza más al sur con el río Carrión en Calahorra de Ribas (Palencia), donde finaliza este ramal y al cual vierte las aguas del Pisuerga que transporta pero toma de nuevo, está vez, las aguas del río Carrión para continuar su viaje repartiendo sus aguas al sur por Tierra de Campos.
Estas son sus principales etapas y las subdivisiones de las mismas que os proponemos:
1.- Alar del Rey-Herrera de Pisuerga de 9,85 km (ida).
2.-Herrera de Pisuerga-Osorno La Mayor de 26,35 km (ida).
3.-Osorno La Mayor-Frómista 21,2 km (ida)
4.-Frómista-Calahorra de Ribas de 17,3 km (ida).