EL RAMAL DE CAMPOS

(Entrada en construcción, para ver imágenes y vídeos de las etapas propuestas dirigirse por ahora a la cuenta personal de Instagram)

Este ramal discurre por 13 municipios de la provincia palentina y 3 de la de Valladolid: tomando las aguas en el río Carrión en la pedanía palentina de Calahorra de Ribas (Ribas de Campos), el canal sigue atravesando hacia el suroeste la provincia palentina por La Venta de Valdemudo (Husillos) hasta llegar al poblado de El Serrón (Grijota). Allí se desvía bruscamente hacia el noroeste y continúa su curso atravesando los municipios palentinos de Villaumbrales, Becerril de Campos y Paredes de Nava. Desde aquí gira progresivamente de nuevo hacia el suroeste cruzando también los municipios palentinos de Fuentes de Nava, Abarca, Villamuriel, Castromocho, Capillas, Castil de Vela y Belmonte de Campos, para a continuación entrar en la provincia de Valladolid atravesando los municipios vallisoletanos de Tamaríz de Campos, Villanueva de San Mancio y finalmente Medina de Rioseco.

A lo largo de su recorrido se han construido 7 esclusas, todas ellas ya rectangulares; 1 esclusa de retención, ovalada, 1 presa sobre el río Carrión, 39 acueductos, 28 puentes y 3 dársenas, siendo la de mayores dimensiones la de Medina de Rioseco, que es donde finaliza el ramal.

Es el ramal que menor desnivel tiene que salvar: 21,65 metros. Consta de una longitud de 78,5 km y presenta 7 esclusas. Se inicia en Calahorra de Ribas (Ribas de Campos-Palencia) y llega hasta la Dársena de Medina de Rioseco (Valladolid) donde vierte finalmente sus aguas al río Sequillo.

La estructura de los puentes de este Ramal es muy distinto de los de los otros. Constan de dos arcos rebajados, separados por un pilar central cuya base se prolonga en forma redondeada aguas abajo de su paramento. Uno de los arcos da salida al agua de la esclusa, y el otro al de la derivación o cuérnago. Están construidos en sillería de piedra caliza, muchos de cuyos sillares proceden de edificios religiosos expoliados tras la desamortización.

Estas son sus principales etapas y las subdivisiones de las mismas que os proponemos: